Archivo de Mayo de 2008

La Guardia Civil arresta a un policía local de la Ribera por prostitución de menores

Jueves, 29 de Mayo de 2008

Levante EMV

El ayuntamiento ha suspendido cautelarmente de empleo y sueldo al agente, que fue arrestado junto con otros dos sospechosos. Los denunciantes son tres chicos de entre 15 y 17 años
La Guardia Civil detuvo ayer a un oficial de la policía local de un municipio de la Ribera y a otras dos personas más tras ser denunciados por los supuestos delitos de prostitución de menores, exhibicionismo y visualización de material pornográfico. Tras tener conocimiento de la detención del agente, el ayuntamiento abrió un expediente informativo para adoptar una serie de medidas cautelares mientras se resuelve el caso, según avanzó el alcalde del municipio donde se produjeron los hechos y que este periódico no revela para preservar la identidad de los menores. El ayuntamiento ha retirado el arma al agente y le ha apartado provisionalmente del servicio, suspendiéndolo de empleo y sueldo.
Alrededor de las seis de la mañana de ayer agentes de la Guardia Civil se presentaron en el retén policial para proceder a la detención del oficial, que tenía que comenzar a esas horas su turno. Sin embargo, al no acudir al retén, los guardias se desplazaron hasta el domicilio del policía y allí fue donde le detuvieron a primeras horas de la mañana. La Guardia Civil abrió una investigación tras la presentación de varias denuncias contra el agente policial y otras dos personas por parte de la familia de tres chicos menores, de 15, 16 y 17 años, de nacionalidad rumana.
El alcalde del municipio detalló que, ante las “importantes acusaciones” que se habían formulado contra el agente, durante la mañana de ayer firmó un decreto por el que ordenó que el mismo quedara apartado del servicio policial a la espera de que el caso se aclare. El primer edil no supo concretar cuál es el supuesto delito que se imputa al agente. “Son denuncias relacionadas con niños, pero el caso lo lleva la Guardia Civil. Nosotros lo único que hemos hecho es adoptar las medidas cautelares oportunas”, señaló.
El agente y las otras dos personas detenidas pasaron ayer a disposición judicial. Un juzgado de instrucción de Alzira será ahora el encargado de investigar el caso para aclarar los hechos denunciados por la familia de los tres chicos.
Sorpresa en la plantilla policial
Miembros de la plantilla de la policía local a la que pertenece el acusado se mostraron ayer extrañados por la detención del agente. “Es uno más de la plantilla y hasta ahora nunca habíamos tenido ningún problema con él. Ha sido una sorpresa para todos, pero las investigaciones las lleva la Guardia Civil y cualquier cosa que se diga ahora puede ser aventurada porque apenas sabemos nada de lo que ha ocurrido”, comentaron.

Un total de 13 autónomos constituyen el consorcio ´Teletaxi la Ribera´

Sábado, 24 de Mayo de 2008

Un total de 13 autónomos constituyen el consorcio ´Teletaxi la Ribera´

Un total de 13 autónomos de la comarca de La Ribera constituyeron este lunes el nuevo consorcio ´Teletaxi La Ribera, A.I.E.´ presidido por Antonio Magraner y formado por profesionales de las localidades de Alzira, Algemesí, L´Alcúdia, Guadassuar, Almussafes, Antella, Alginet y Alberic. El acto estuvo presidido por el presidente de la Cámara de Valencia, Arturo Virosque, y el director general de Transportes de la Generalitat, Vicente Dómine, según informaron fuentes del Gobierno valenciano.

Este consorcio es el segundo del sector del taxi dentro del Programa de Cámara Valencia de Creación de Consorcios de Transporte, y entre sus objetivos destacaron “profesionalizar la gestión, centralizar la comercialización de sus servicios, obtener el acceso a grandes clientes, que necesitan colectivos organizados de oferta de un determinado tamaño y capacidad de servicio, realizar conjuntamente acciones de publicidad y marketing, y mejorar las condiciones en la adquisición de suministros, repuestos y vehículos, mediante la centralización de sus compras”.

En este sentido, Dómine resaltó “la importancia de fomentar las fórmulas de concentración empresarial como medio de interlocución efectiva con la Administración pública para desarrollar líneas de colaboración”.

Así, el director general explicó una próxima línea de ayudas al sector del taxi para “mejorar, tanto las condiciones de seguridad de los vehículos, en beneficio de usuarios y profesionales, como la prestación de servicios como son la la adaptación de vehículos a usuarios con minusvalías o los sistemas de localización mediante GPS”.

Asimismo, subrayó “la necesidad de cuidar el servicio de taxi, especialmente en zonas de elevada densidad de población, como la comarca de La Ribera, como factor de aseguramiento de la movilidad de los usuarios durante las 24 horas del día”. Por ello, insistió en “la conveniencia de adoptar fórmulas de concentración empresarial que permitan acceder a más posibilidades y mejor capacidad de servicio para los profesionales del sector”.

Por su parte, Virosque destacó “los buenos resultados” obtenidos por la Cámara de Comercio de Valencia, en colaboración con la Generalitat, con el objetivo de “fomentar la concentración de empresas y la dinamización de sus servicios de transporte en general y del taxi en particular”.

El Programa de Creación de Consorcios de Transporte de la Cámara agrupa en estos momentos a más de 40 consorcios que totalizan cerca de 1.500 empresas y unos 8.000 vehículos.

25 de Mayo Concentracion tuning en Alberic.

Sábado, 24 de Mayo de 2008

25 de Mayo Concentracion tuning en Alberic

La concentranción será en el polígono industrial de Alberic. (A-7 salida alberic-tous pol.ind. c/jornalers) y estará todo el dia.

Las categorias serán:
top 5 interiores
top 10 iniciados
llanta grande
escape ruidoso
club numeroso
mejor aerografia
mejor pintura
mejor baile neumatica
S,P,L [A,B,C,D x3]
mejor maletero
top 3 moto tuning
top 20 profesional

SORTEOS ,PREMIOS Y LA Colaboracion de maxi tuning

tlf d contacto: JOSE 627 94 62 97 y CARLOS: 695 69 95 92

EL AUTOBÚS CONTRA LA DROGA LLEGA A ALBERIC

Jueves, 22 de Mayo de 2008

Valencia (22-05-08) – Informar, prevenir y concienciar a los niños y jóvenes de nuestra Comunidad Valenciana sobre el peligro que supone el consumo de drogas, es el objetivo prioritario de la “V Edición de la Campaña de prevención contra el consumo de drogas” bajo el lema “Pequeñas pero matonas”, promovida por la Conselleria de Sanidad, que llegará a la localidad de ALBERIC, mañana viernes, 23 de mayo de 2008.

Ubicación
El vehículo estará estacionado durante su visita en la Avenida La Glorieta– el horario será de nueve y media de la mañana a una de la tarde y de tres a cuatro de la tarde -, para atender a los estudiantes del municipio y motivarles a participar en los talleres de actividades del mismo. Los colegios serán atendidos por personal especializado, y los visitantes aprenderán diversos argumentos para decir “no” a las drogas en cualquiera de sus círculos personales
Durante la mañana está prevista la visita de la concejal de Servicios Sociales, Doña. Leonor García, que visitarán la campaña junto con el resto de vecinos de la localidad.

Esta acción social es posible gracias al esfuerzo de empresas privadas, como Fundación Vodafone España, que se han unido a la Conselleria de Sanidad, que cuenta, además, con la colaboración de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

Balance de cuatro años: más de 86.000 visitas y 636 municipios
Esta iniciativa que comenzó en el año 2002, inicia su quinta edición con un balance de un total de 636 municipios de la Comunidad Valenciana visitados durante estos cuatro años, y un total de 86.108 personas que asistieron a las jornadas, la mayoría de ellos escolares. De nuevo, la campaña recorrerá un centenar de municipios valencianos desde enero a junio de 2008.

Alberic sube hasta un 34% la nómina de algunos funcionarios

Viernes, 16 de Mayo de 2008

Levante EMV

Cae una banda que consiguió tres millones clonando tarjetas

Miércoles, 14 de Mayo de 2008

Levante EMV
La policía nacional arresta en Alberic a uno de los catorce implicados

Ramón Ferrando, Valencia
La policía nacional ha detenido a catorce ciudadanos búlgaros por clonar tarjetas de crédito con datos de miles de bandas magnéticas que extrajeron a través de un nuevo dispositivo técnico desconocido en España, que colocaban en cajeros automáticos, de los que sacaron cerca de tres millones de euros. La banda contaba con infraestructura en la Comunitat Valencia y duplicó cientos de tarjetas en Valencia, Alicante y Castelló. Los agentes encargados del caso registraron el 6 de mayo una vivienda y arrestaron a uno de los presuntos implicados en Alberic. La policía se incautó en el piso de Alberic de material para clonar tarjetas, según confirmaron fuentes policiales.
La policía ha realizado los arrestos en Alberic, Madrid -cinco en la capital y cuatro en Getafe-, Sevilla -uno- y tres en Portugal. Todos los arrestados son ciudadanos búlgaros de entre 28 y 39 años y la mayoría ha ingresado en prisión, según informó el abogado Francisco Galiana Botella.

Nuevo sistema
El nuevo soporte utilizado por los acusados no había sido detectado hasta ahora en España, tenía reducidas dimensiones, del tamaño de una caja de cerillas y, además de realizar las funciones de lector de banda magnética, disponía de una memoria de almacenamiento con capacidad para miles de numeraciones.
El grupo colocaba este novedoso dispositivo en el interior del cajero, por la parte inferior de la boca por la que se introduce la tarjeta, lo que hacía imposible que fuera detectado a simple vista.
La policía nacional precisó por medio de un comunicado que los acusados también instalaban microcámaras
para grabar los números pin.
La policía se ha incautado en el registro de Alberic y en el de otros dos pisos en Madrid de 207 tarjetas clonadas, seis lectores con capacidad de almacenamiento, seis microcámaras, tres ordenadores y seis frontales para cajeros.
La red se estructuraba en células de dos personas, que operaban durante cortos periodos de tiempo en España -dos o tres semanas- en los que daban los golpes y después permanecían en Bulgaria
Los miembros de la red abarcaban todas las áreas de esta modalidad delictiva, desde la manipulación de los cajeros hasta la clonación final de las tarjetas, según informa la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil.
Medios: Moldes, bocas de tarjetas falsas y el dispositivo de copia.

Xavier Torres logró la tercera posición del concurso internacional de piano Ciutat de Carlet

Martes, 6 de Mayo de 2008

Las Provincias
El XVII Concurso Internacional de Piano Ciutat de Carlet finalizó con la prueba final de los finalistas de la categoría A y la entrega de premios a los ganadores de las tres categorías. La armenia de 23 años, Lilian Akopova, obtuvo el primer premio de la máxima categoría. La pianista consiguió una gratificación económica de 9.000 euros, un concierto en el Palau de la Música de Valencia, un recital en el Conservatorio de Música de Carcaixent y un concierto como solista con la Orquesta del Conservatorio Perfecto García Chornet.

El segundo premio, valorado en 4.500 euros, recayó en el ecuatoriano Jonathan Floril y el tercer premio, estimado en 2.000 euros, fue para el alberiquense Xavier Torres Cuenca.

Un pianista de Alberic, entre los finalistas del Concurso de Carlet

Sábado, 3 de Mayo de 2008

Las Provincias
Xavier Torres disputará el galardón con dos jóvenes músicos de Armenia y Ecuador
El XII Concurso Internacional de Piano Ciutat Carlet llega esta noche a su punto final, así que los amantes de la música tienen una cita a las siete de la tarde en el Teatro Giner de Carlet, donde Lilian Akopova (Armenia), Jonathan Floril (Ecuador) y Xavier Torres (Alberic), finalistas de la categoría A, vivirán un momento muy emocionante en sus vida, la prueba final.

Será entonces cuando tengan que interpretar el Concierto Número 5 de L. V. Beethoven acompañados de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música Perfecto García Chornet de esta ciudad.

Es la primera vez que la prueba final se realiza con orquesta, lo que hará que el certamen “gane mucho en calidad”, como indicó Mario Monreal, director artístico del concurso.

Acto seguido, tendrá lugar la entrega de premios para los galardonados en todas las categorías. En el caso de los concursantes del nivel B, los ganadores han sido Claudia Cordero, Valentín Moldavan y María Josefina Urraca, con el primero, segundo y tercer premio respectivamente. El galardón a la mejor pieza de Música Española ha sido para Ricardo Pérez.

Por otra parte, estaba previsto conocer el nombre de los ganadores de la categoría C ayer por la noche, aunque al cierre de esta edición los galardonados todavía no se sabían.

Jurado y premios
Los encargados de dictar el veredicto final serán el presidente del concurso, los vocales Yang Liqing, José Luis Nogués, Jorge Luis Prats y Salomón Mikowski, y el secretario Norberto Ferrer.

Tal y como estaba previsto, según explicó Monreal, este año los premios “ascenderán a 21.850 euros”, aunque el galardón a la mejor interpretación de Música Española en la categoría A ha quedado desierto.

No obstante, el ganador del primer premio en la categoría A recibirá 9.000 euros y tendrá la oportunidad de ofrecer dos conciertos como solista y un recital. El primero tendrá lugar en el Palau de la Música de Valencia y el segundo, en el Salón de Actos del Conservatorio de Carlet. Ambos estarán acompañados por la Orquesta del Conservatorio Perfecto García Chornet.

Un recital como premio
Además, habrá un recital en el Conservatorio de Carcaixent. Los ganadores del segundo y tercer premio se llevarán 4.500 y 2.000 euros.

Por otra parte, los ganadores del nivel B se llevarán 2.000, 1.000 y 500 euros y los de la categoría C, 900, 500 y 250 euros. Los premios a la mejor pieza española serán de 400 y 200 euros respectivamente.

Este concurso busca incentivar a los jóvenes a seguir estudiando música y a la vez, es una oportunidad para disfrutar de la mejor música.
Xavier Torres (Alberic)